¿Cómo fusionar sustentabilidad, funcionalidad y Multiconfort en oficinas?

Los arquitectos modernos buscan construir edificios con eficiencia energética, por lo que procuran que las distintas instalaciones cumplan un propósito en específico. Cuando las personas los usan, puede que no se den cuenta de la función que cumple un vidrio o una puerta giratoria, pero en los edificios sustentables todo tiene una razón.

Así es como los edificios ahorran energía:

Buen funcionamiento de instalaciones mecánicas

La inspección constante del equipo del edificio es una forma de mantener su eficiencia. Las instalaciones mecánicas y eléctricas de las construcciones usan energía diariamente, por lo tanto, incluso si algo tan sencillo como la correa de un motor está floja, gastará más energía en comparación con uno con sus bandas bien ajustadas.

Luces LED

La iluminación LED es más eficiente que la incandescente, e incluso que la producida por luces fluorescentes compactas, porque su duración es mucho mayor y requiere menos gastos de mantenimiento; además, utiliza mejor la energía para crear luz, no calor. 

Un ejemplo: los focos incandescentes utilizan el 90% de la energía que consumen para generar calor y el 10% para generar luz; los fluorescentes, 80% y 20%, respectivamente; mientras que la iluminación LED aprovecha el 40% en luz y el 60% en calor, y aunque no es una tecnología 100% libre de éste, sí es la mejor opción en la actualidad.


Shutterstock

Bloquear el calor y recolectar luz natural

Los beneficios energéticos de aprovechar la luz natural son claros: menos gasto de recursos al dejar pasar a las habitaciones algo que no cuesta nada. Pero hay un detalle: los rayos del sol también elevan la temperatura del interior y hacen necesario un mayor gasto de aire acondicionado.

La solución es dejar pasar solo la luz natural, pero dejando fuera el calor y los rayos UV que afectan a las personas y al mobiliario, lo que se logra mediante la instalación de vidrio de control solar. 

El confort térmico dentro de espacios residenciales, comerciales o de trabajo procura el bienestar y la productividad. Conoce todas las opciones de Saint-Gobain Glass y sus usos en proyectos arquitectónicos de distintas dimensiones.

 


Shutterstock

 

Puertas giratorias

Aunque pocas personas lo sepan, ésta en realidad es una opción mucho más eficiente que otros tipos de entradas en términos de ahorro de energía: cuando un edificio está herméticamente sellado y el aire no se escapa, aprovecha mejor el aire climatizado. La puerta giratoria, un invento del siglo XIX, no fue diseñada sólo para dejar entrar personas constantemente, sino también para aislar el interior del edificio de las condiciones climáticas severas.

Actualmente, las puertas giratorias son de cristal y se instalan en un cilindro del mismo material que minimiza el espacio de apertura, justo para dejar pasar cómodamente a las personas sin dejar huecos. Esto significa que un edificio con puerta giratoria siempre está abierto y, al mismo tiempo, cerrado.

Es por eso que estas puertas son instaladas en grandes edificios como hospitales, oficinas, hoteles y más, donde la entrada y salida de gente es constante. 


Shutterstock

 

 

En ahorro de energía y reducción de emisiones, Saint-Gobain ha tomado el liderazgo: ofrecemos a arquitectos, ingenieros, interioristas y otros profesionales soluciones que les brindarán beneficios a corto, mediano y largo plazo en temas económicos, de trabajo, Multiconfort, sustentabilidad y estética.

En facebook.com/vidrio.andino encontrarás más información.