¿Has escuchado hablar del estándar Passivhaus? Se trata de uno de los más exigentes respecto a las construcciones energéticamente eficientes.
El término viene del alemán y significa “casas pasivas”, mismas que adquieren ese nombre por haber sido construidas de tal forma que emitan al medio ambiente la menor cantidad de contaminantes posibles. Y es que todo mundo habla de los residuos que despiden los automóviles, pero casi nadie menciona los desechos de las casas.

Foto: Shutterstock
En este sentido, el estándar Passivhaus indica que la demanda de energía de una casa no debe superar los 15 Kw/h por metro cuadrado al año para usarse en refrigeración o calefacción, de tal forma que se ahorre hasta el 90% de energía, en comparación con un edificio convencional.
Pero este estándar no solamente se aplica a construcciones nuevas, sino también en el caso de rehabilitaciones, donde se contemplan diferentes etapas y plazos para estudiar el impacto de cada acción, tomando en cuenta su viabilidad, mejora en la eficiencia energética y costo.
Passivhaus es, sin duda, una gran herramienta para resolver los enormes retos que enfrentamos los seres humanos en materia de cuidado del medio ambiente y vivienda digna para todos.

Foto: Shutterstock
¿Qué tipo de materiales se usan para cumplir con el estándar Passivhaus?
A continuación veremos un ejemplo de material utilizado en este tipo de construcciones:
La nueva generación de lana mineral APTA (Altas Prestaciones Térmicas y Acústicas) de Saint-Gobain ISOVER es una solución 360 que brinda mayor aislamiento acústico y térmico, así como mejor desempeño mecánico, a las construcciones modulares con divisiones interiores verticales y cerramientos horizontales sin cargas.
Algunas de las principales características por las cuales APTA es tan usada en edificaciones con estándar Passivhaus son:
Confort en la instalación
Facilidad de transporte
Composición 100% reciclable
Altas capacidades de aislamiento térmico y acústico
La construcción modular cumple con el mencionado estándar porque permite la gestión integrada y eficiente de los factores y elementos que son parte de un mismo proyecto, por lo tanto, se pone atención en aspectos como la sustentabilidad antes de terminar cada etapa.

Foto: Shutterstock
La energía es un bien escaso y caro; sin embargo, las construcciones bajo el estándar Passivhaus conjuntan confort y eficiencia energética para disfrutar de espacios sustentables, eficientes, competitivos y saludables.
Conoce más sobre el compromiso de Saint-Gobain con la sustentabilidad haciendo clic aquí y descubre qué materiales y técnicas pueden hacer la diferencia.
¿Quieres saber más sobre nuestras soluciones de asilamiento? Visita nuestro sitio y síguenos en: