La energía renovable es cada vez más popular como una alternativa económica, limpia y eficiente frente a otras opciones en muchas industrias. Con los paneles fotovoltaicos como los favoritos para las edificaciones, la sostenibilidad en la construcción luce prometedora para el presente y el futuro. La energía del sol es inagotable, gratuita y con grandes beneficios. Dentro del ecosistema de las construcciones sustentables, este gran astro puede aprovecharse para una gran cantidad de soluciones, desde techos absorbentes hasta vidrios que aprovechan la luz natural. Cuando se trata de edificios preparados para la energía solar, sus diseños no tienen que ser utilizados de inmediato: si no tiene sentido instalar paneles solares hoy, podría tener sentido en 5 años. Siempre es una buena idea tener opciones, especialmente porque las tecnologías de diseño solar podrían mejorar mucho en el futuro.De hecho, ya existen edificios con diseños listos para la energía solar que están construidos para que los sistemas fotovoltaicos solares puedan instalarse en el futuro; su arquitectura afecta sus capacidades solares, como veremos a continuación. El diseño solar del techo es esencialUn sistema fotovoltaico generalmente se coloca en el techo del edificio, por ello es tan importante el material con el que está hecho, ya que puede ser pesado y el techo debe poder soportar todo ese equipo. Instalar paneles solares en tu casa es una excelente forma de cuidar al planeta. Si estás considerando usarlos como fuente de energía pero aún no te decides, pon atención a los consejos que te compartimos sobre su funcionamiento. shutterstock_1917665714.jpg Foto: Shutterstock Un panel solar se compone de células fotovoltaicas que convierten la energía luminosa en eléctrica gracias al efecto fotoeléctrico. Se fabrican de silicio, elemento que capta la luz que llega en forma de fotones y libera electrones, los que producen la energía eléctrica. Como dato extra, debemos mencionar que el voltaje y la potencia necesarios para el consumo dependen siempre de las diferentes combinaciones de las células fotoeléctricas.Existen varias razones por las que adoptar la energía del sol en los techos desde hace varios años se ha convertido en una actividad asequible, reduciendo sus costos hasta en un 73%. Además, aumenta el valor de una edificación y disminuye la huella de carbono, ya que no libera emisiones peligrosas de CO2 y compensa 178 toneladas de dióxido de carbono durante 30 años; los paneles son fáciles de instalar y son una fuente de energía inagotable… al menos hasta que se apague el Sol. Vidrios de control solar, el mejor compañero de los panelesJunto con las construcciones para los techos, los cristales de control solar forman el binomio perfecto en cualquier edificación, ya que mientras que unos transforman la energía del sol en electricidad, los otros controlan la temperatura en interiores. En Saint-Gobain contamos con la línea de vidrios reflectivos a capa SGG SOL-LITE, que permite una iluminación y temperatura óptimas durante todo el día, protegiendo la construcción de los rayos UV. Ambos componentes añaden elegancia y estilo moderno a una edificación, al mismo tiempo que reducen los gastos de energía. Las propiedades de control solar ayudan a mantener los interiores frescos y a reducir el consumo energético, y lo mejor de todo es que estos materiales pueden utilizarse también en exteriores. Así mismo, su baja transmisión de luz garantiza un confort visual en situaciones de luz solar directa. La combinación de alta reflectividad y baja transmisión provee privacidad en interiores, incluso en edificios con grandes acristalamientos. SGG SOL-LITE es fabricado por un proceso llamado “recubrimiento pirolítico en línea”, donde una capa base es aplicada a la superficie del vidrio por medio de un proceso llamado pirólisis. También utiliza un recubrimiento duro donde a través de ciertos gases se aplica una capa en la superficie del vidrio flotado a altas temperaturas, al mismo tiempo que el vidrio se está formando. Hoy más que nunca es el momento de aprovechar lo que nos ofrece el astro rey. Como ves, es posible transformar una edificación en un hábitat sostenible gracias a la energía del Sol y a las soluciones que se pueden crear con ella. También lee: Cambiar a una mentalidad más ecológica en la construcción es posible